Finca El Origen, ida y vuelta (hacer click para leer más)
Revista Bar & drinks
LOS GRANDES VINOS DE LAS BODEGAS ARGENTINAS
35 “ÍCONOS” RECOMENDADOS
El esmero y empeño puesto en los viñedos y la vinificación de estos vinos es mayor al resto de las líneas. Sus propietarios los tienen como “tanques” al frente de sus producciones, y nunca guardan relación su precio con el contenido.
¿Moda, marketing o necesidad?
Tímidamente comenzaron a aparecer en el mercado, hace 12 ó 13 años, los productos ahora llamados TOP, SUPER PREMIUM o ÍCONOS. La revolución o reconversión de las bodegas, al “gusto que impera” en el mundo fue determinante. Un referente les era necesario a las bodegas, que tuvieran un sostén de marca aunque más no sea de modelo y no por ventas, que apuntalara su imagen.
El vino insignia enseña el camino de la bodega, que de acuerdo a sus atributos muestra qué es capaz de elaborar, y cuánta calidad posee.
Renglón aparte para aquellas que no poseen el tiempo necesario de estiba en botella, para satisfacer realmente al consumidor (la mayoría). Encontrarán un vino corpulento, con taninos muy astringentes e intensidad superlativa, difícil de combinar con alguna comida.
Quien los compre, en general para regalar o por snob, al beberlo por supuesto dirá que le gusta, pero sus papilas le quedarán tintineantes. Y como tampoco sabe de temperaturas de consumo, la boca se calienta por demás por su alto %alc., muchos cercanos a 15%. Por largos minutos no podrá sentir otras sensaciones gustativas. Y estoy hablando de los vinos más caros, que supuestamente tienen en el precio el valor financiero incluido!
Como no podía ser de otra manera en mi caso, muchos de los elegidos son varietales Malbec, o como base de blends.
Vuelvo al tema Precios: ser el “más” caro no implica ser el mejor. Quizás sí en esa bodega,
pero en góndolas vemos precios menores, de otras zonas o estilos, que pueden competir en calidad con ellos. Solo hay que rastrear. A veces, el único motivo para ser más caro es la corta producción. Lotes de 1000 o 2000 botellas lo hacen “ícono” sin otro fundamento, aunque contengan largas crianzas en roble.
Es el producto más mimado por el ingeniero agrónomo y el enólogo. Sus uvas no se cosechan hasta tanto no lleguen a su maduración fenólica, e imprimen todos los cuidados.
Se esperan en bodega para bajar la temperatura, su vinificación es monitoreada con precisión horaria, casi colocando un “colchoncito” al lado del tanque o la pileta, y al pasar a las barricas se busca que sean las mejores y de 1er uso. Probado continuamente a pie de barrica para determinar cuándo es el mejor momento de fraccionamiento, hasta el tiempo de maduración en botella, que como queda de manifiesto más arriba, pocas bodegas lo hacen.
Las diferentes cosechas, generalmente, difieren en calidad. No siempre los enólogos logran
grandísimos vinos, como sí fue la 1ra. elaboración, con la que quieren asombrar.
Es muy difícil superar e incluso igualar. Cuestiones de año climático, económicasfinancieras
de las bodegas; cambios de enólogo; y hasta el humor reinante por sucesos, hacen que
varíe.
Pensar un gran vino es fácil, concretarlo es el desafío. Suelo, clima, tecnología y la mano del
hombre son los factores que influyen. No creas siempre que lo mejor tiene que tener un precio súper alto. La oferta hoy es muy grande.
Hay para elegir, probar cosas distintas y tradicionales, caras y no tanto. Divertirse y aprender, de eso se trata. Cuanto más se sabe, más se disfruta.
Por José Luis Belluscio - revista "bar & drinks" Nº35
Viñedos de donde obtenemos nuestra línea RESERVA
LA ESPERANZA
Para la producción de su línea Reserva, Finca el Origen tiene, como en su líne varietal, viñedos en el Valle de Uco, específicamente en La Esperanza, a los pies de la Cordillera de los Andes, 1.200 metros sobre el nivel del mar. El Valle de Uco es una sub-apelación de una de las zonas vitivinícolas promisorias en la Provincia de Mendoza, ubicado al sur de la capital de la región. Sus suelos son de mediana y baja fertilidad, muy permeables y con buen drenaje. El clima es templado a pesar de la gran diferencia de temperaturas entre el día y la noche, debido a la altitud. Los viñedos son naturalmente sanos, gracias a las cálidas y secas brisas que atraviesan el viñedo durante primavera y verano.

Gonzalo Bertelsen: Gerente General y Enólogo principal FEO
Gonzalo Bertelsen fue designado Gerente General y Enólogo principal para la Finca El Origen.
Graduado en Southern California High School, en ciencias agrarias logrando una especialización en vitivinicultura y enología en la Universidad Católica de Chile. Gonzalo mostró gran liderazgo y capacidad de trabajo en equipo trabajando como enólogo en Terramater y Caliterra (Rep. de Chile) y alternando cosechas con Francia, España, EEUU (California Napa Valley), Australia y Argentina. En el 2007 se convierte en Magíster en Enología en la Universidad Adelaida, Australia.
Luego de su largo viaje por las zonas vitivinícolas más prestigiosas del mundo y su extensa experiencia en el mercado vitivinícola internacional, Bertelsen decide asentarse en Mendoza, Argentina, donde fue recientemente designado Gerente General para Finca el Origen.
"Estoy orgulloso de formar parte del grupo Carolina Wine Brands y de contribuir con mi conocimiento mientras continuo el crecimiento en la calidad de Finca El Origen".
Graduado en Southern California High School, en ciencias agrarias logrando una especialización en vitivinicultura y enología en la Universidad Católica de Chile. Gonzalo mostró gran liderazgo y capacidad de trabajo en equipo trabajando como enólogo en Terramater y Caliterra (Rep. de Chile) y alternando cosechas con Francia, España, EEUU (California Napa Valley), Australia y Argentina. En el 2007 se convierte en Magíster en Enología en la Universidad Adelaida, Australia.
Luego de su largo viaje por las zonas vitivinícolas más prestigiosas del mundo y su extensa experiencia en el mercado vitivinícola internacional, Bertelsen decide asentarse en Mendoza, Argentina, donde fue recientemente designado Gerente General para Finca el Origen.
Nuestro Torrontés

Nuestro Gran Reserva
Exclusivo vino ultra premium que refleja un terroir de extraordinario valor, bajos rendimientos por hectáreas permiten una concentración y aromas a frutos negros excepcionales.

De color rojo rubí brillante, sus aromas complejos integran la fruta madura y notas a dulces especias. De buena estructura, alcanza un gran volumen en boca y su aterciopelada textura lo presenta como un vino suave y redondo. En la boca, se aprecian los frutos negros y el cassis, otorgándole gran persistencia y un final muy largo.
Nuestro Portfolio
Malbec
Rva Cabernet SauvignonRva Malbec
Rva Viognier
VARIETALES
Malbec
Cabernet Sauvignon
Syrah
Chardonnay
Malbec Rosé
Por que el Valle de Uco significa prestigio en nuestros vinos?
- El paisaje es impresionante con glaciares y nieve eterna que baña los ríos colindantes a los viñedos.
- El suelo es de baja y media fertilidad y con excelente drenaje.
- El clima es templado tipo mediterráneo con buenas diferencias de temperatura entre la noche y el día debido a la altitud de los viñedos. Estos son naturalmente sanos gracias a los vientos y brisas que los recorren durante el periodo primaveral y estival.
- Las posibilidades de granizo disminuyen en ese sector debido a su geografía que genera un efecto invernadero. Estas condiciones permiten el crecimiento muy adecuado de uvas de alta calidad
Donde estamos?
Los Viñedos de Finca el Origen se encuentran ubicados a 100 Km. de Mendoza, ambos en el prestigioso valle de Uco
Ambos viñedos ubicados en el valle de Uco se encuentran a más de 1000 metros s.n.m
Las Pintadas (90 hectáreas, 1,050 metros osl) y La Esperanza (120 ha, 1,200 metros osl) fueron plantados con una selección de cepas nobles tradicionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)